Existen errores comunes que pueden estropear hasta la mejor receta, la buena noticia es que son fáciles de evitar. En este artículo destacamos 5 errores frecuentes al cocinar y cómo puedes solucionarlo.
1. Cocinar a ojo sin controlar tiempos ni temperaturas
Uno de los errores más comunes en la cocina es no controlar ni el tiempo ni la temperatura de cocción. Muchas personas confían en su intuición, pero no todos los alimentos responden igual al calor. Esto puede dar lugar a carnes resecas, pastas pasadas, legumbres duras o incluso postres que no cuajan.
¿Cómo evitarlo?
- Lea la receta completa antes de comenzar. Así tendrá una idea clara de los pasos, tiempos y temperaturas.
- Use un temporizador o cronómetro de cocina. No confíe en su percepción del tiempo.
- Adapte la temperatura a su tipo de cocina. En cocinas de gas, por ejemplo, el calor suele ser más inmediato e intenso.
- Conozca su horno. La temperatura real de los hornos puede variar respecto a lo que indica el panel. Un termómetro de horno puede ser una gran inversión.
2. No probar la comida mientras se cocina
Parece un detalle menor, pero no probar la comida durante el proceso puede arruinar una receta perfectamente ejecutada. Las cantidades de sal, especias o ácidos (como el vinagre o el limón) no siempre reaccionan igual en todas las preparaciones, y hay que ajustar los sabores sobre la marcha.
¿Cómo evitarlo?
- Pruebe el plato en varias etapas de la cocción, sobre todo si es una preparación larga como guisos, salsas o sopas.
- Corrija con moderación. Siempre es mejor añadir ingredientes poco a poco que pasarse.
- Ten a mano una cuchara de prueba (y lávela entre usos, por higiene).
3. No medir bien las cantidades de los ingredientes
En especial en repostería, medir mal los ingredientes puede tener consecuencias desastrosas: bizcochos que no suben, masas demasiado secas, salsas desequilibradas…
¿Cómo evitarlo?
- Utilice balanza de cocina y medidores específicos. Las tazas y cucharas medidoras marcan una gran diferencia.
- Pese y organice todos los ingredientes antes de empezar a cocinar (lo que en cocina profesional se llama mise en place).
- Siga las cantidades exactas de la receta, especialmente si es la primera vez que la preparas.
4. Revolver o manipular demasiado los alimentos
Otro error frecuente es revolver constantemente los alimentos o manipularlos más de lo necesario. Esto puede romper texturas, hacer que la comida se pegue o impedir que ciertos ingredientes se cocinen de forma uniforme.
Por ejemplo:
- Revolver constantemente un arroz puede liberar demasiado almidón y volverlo pastoso.
- Mover mucho una carne en la sartén impide que se dore bien.
¿Cómo evitarlo?
- Siga las instrucciones de cocción específicas para cada alimento.
- Deje reposar y dorar los ingredientes cuando sea necesario. A veces, menos es más.
- Observe el comportamiento de la comida. Si se está pegando, puede que falte grasa o que el fuego esté demasiado alto.
5. Medir mal la cantidad de sal
El equilibrio del sabor es clave en la cocina, y la sal es uno de los ingredientes más difíciles de ajustar. Un exceso puede arruinar el plato, y una falta puede dejarlo insípido.
¿Cómo evitarlo?
- Añada sal poco a poco y pruebe con frecuencia.
- Tenga en cuenta los ingredientes que ya tienen sal, como quesos curados, caldos comerciales o embutidos.
- Utilice cucharillas medidoras, especialmente si estás empezando o siguiendo una receta al pie de la letra.
- Rectifique la sazón al final, cuando todos los sabores estén más integrados.
Conclusión
Cocinar bien no se trata solo de tener buenos ingredientes, sino de saber cómo tratarlos. Prestar atención a los detalles técnicos, como tiempos, temperaturas y cantidades, puede marcar la diferencia en cada plato.
¡Con estos consejos sus próximas recetas serán todo un éxito!